

Algunos aspectos de la prostatitis.
– La mayoria de los pacientes con prostatitis se encuentran entre los 30 a 60 años.
– Muchos jovenes sexualmente activos experimentan síntomas de prostatitis
– El 8 % de las visitas al urologo en EstadosUnidos son por prostatitis .
– Alrededor del 5 % de los hombres tiene o han tenido prostatitis.
Por que se produce ?
La causa mas frecuente es por una infeccion de origen bacteriano por transmision local, otras causas por instrumentación del tracto urinario, como pasar una sonda o una cistoscopia
Cuales son sus Sintomas ?
Se presenta como  un disconfort en la región suprapubica  y en la región  perineal  (área entre el escroto y el  ano ), asociado a sintomatologia urinaria, dificultad para  la miccion, ardor  al  orinar, aumento de la frecuencia urinaria, disminución el calibre del chorro  urinario, urgencia urinaria  y sensación de que la vejiga no se vacía después de orinar.
Puede acompañarse también de dolor  testicular.
La prostatitis para efecto de diagnostico y tratamiento se clasifica de la siguiente manera :
Prostatitis tipo I o Bacteriana Aguda
Se presenta como una infección generalizada de la próstata, se asocia a infección bacteriana del tracto urinario, el tratamiento básicamente es con antibiótico.
Prostatitis tipo II o bacteriana Cronica
Es cuando hay persistencia de la bacteria en la próstata, es la forma mas comun, los sintomas se presnetan de manera peristenyte y pueden tener periodos con ausencia de síntomas con recaidas
Prostatitis Tipo III o Dolor pelvico Cronico en el hombre
Puede producirla  una infección urinaria  o  la misma  prostatitis bacteriana  o alguna alteracion ne la miccion; presencia de  reflujo de orina esteril en la próstata, incluso  el trauma repetitivo  en le perine (  montar  a caballo o bicicleta ) .
SE produce un dolor neuropatico, que   sin duda altera la calidad de vida del paciente,
Prostatitis Tipo IV.
tambien conocida ocmo prostatitis asintomatica.
Como se diagnostica.
La historia clínica junto con el Examen físico son los pilares para el diagnostico.
Esta indicado tomar uroanalisis y urocultivo idealmente en tres tomas al iniciar la miccion, otra en la mitad del chorro yotra posterior a un masaje prostatico realizodo por el urologo.
Como se trata ?
El   tratamiento de la prostatitis idealmente debe ser con el  antibiotico identificado  en los  cultivos solicitados, debe ser entre 4 a 6 semanas y en ocasione esta indicado  hasta por 8 semanas, para asegurar la erradicacion de  la bacteria a en el  tejido  prostatico.
Pueden asociarse durante  el  tratamiento medicamentos para  mejorar el  calibre del  chorro ( alfa bloqueadores )   analgesicos y anti inflamatorios.
La recurrencia es muy  frecuente y se requieren medidas adcionales.
Se recomienda NO suspender el tratamiento indicado por su urologo y no automedicarse.